El proyecto de Alternatiba

Alternatiba - Version française

Version française

Alternatiba - English version

English version

Alternatiba - Deutsche fassung

Deutsche fassung

Alternatiba - Versión castellana

Versión castellana

Alternatiba Bayona, una movilización climática de éxito

Alternatiba Bayonne village des alternatives

El domingo 6 de octubre de 2013, 12.000 personas acudieron a Bayona con motivo de la primera edición de Alternatiba, “pueblo de las alternativas al cambio climático”, pocos días después de la publicación de la primera parte del 5º Informe del IPCC. Por tanto, quedó claro que es posible una gran movilización, que vaya mucho más allá de los y las militantes convencidas, en torno a la cuestión de la urgencia climática.

El punto de partida para ello fueron las alternativas al cambio climático y a la crisis energética, las soluciones tangibles y los medios concretos de reducir aquí y ahora, en todos los ámbitos, las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero: La agricultura sostenible, la relocalización de la economía, el ordenamiento controlado del territorio y el desarrollo de las alternativas al sistema de transporte basado únicamente en las carreteras, la austeridad energética, el ecohabitat, el control de las finanzas, la reconversión social y ecológica de la producción, el consumo responsable, el reparto del trabajo y la riqueza, la ayuda mutua, la reducción y reciclaje de los residuos, la preservación de los bienen comunes como el agua, la tierra o los bosques, nos enseñan el camino… La lucha contra el cambio climático no nos limita, sino que nos da un impulso formidable para construir un futuro más humano.

Un impulso formidable

Conférence Alternatiba BayonneConferencias, exposiciones, puestos, talleres y demostraciones prácticas, pero también fiesta popular, comidas festivas, pasacalles artísticos, música y danzas…

Alternatiba mostraba que no solo existen soluciones al problema climático, sino que además configuran una sociedad y una vida más humana, más justa, más solidaria, de mejor convivencia; en definitiva, más deseable.

La lucha contra el cambio climático ya no tenía por qué ser un desafío doloroso y gigantesco imposible de controlar para cada uno de nosotros y nosotras. Se convertía, más bien, en un impulso formidable en el que todo el mundo puede tener su parte, su lugar, y que apunta un proyecto de sociedad, una promesa de futuro atractiva y movilizadora. Más allá del éxito cuantitativo de Alternatiba, se vivía un ambiente de alegría compartida, una energía positiva colectiva que han dejado huella en la gente.

Llamamiento para multiplicar los pueblos de las alternativas

Repas Alternatiba agriculture alimentation

Al final de la jornada, una declaración solemne leída por Christiane Hessel y Juan López de Uralde llamaba a crear 10, 100, 1.000 nuevas Alternatibas en Francia y en Europa, con el horizonte de la COP 21, que está prevista en París a finales de 2015. “Se trata, por un lado, de interpelar a los gobernantes sobre las dramáticas consecuencias de la falta de un acuerdo internacional ambicioso, eficaz, vinculante y justo sobre el clima, y por otro, de apelar a la gente a emprender sin más dilaciones la transición social, energética y ecológica necesaria para evitar el trastorno profundo e irreversible de los mecanismos del clima.”

El objetivo será igualmente “unir a todas aquellas personas que de una u otra manera, por las alternativas o luchas que llevan adelante, contribuyen -en ocasiones sin ser conscientes de ello- a preservar el clima.”

(Ver el texto íntegro, traducido a 23 lenguas europeas, en: https://alternatiba.eu/projet/creons-10-100-1000-alternatiba/ )

 

Una dinámica prometedora

Desde el 6 de octubre, más de veinte ciudades y territorios han visto cómo surgían espontáneamente iniciativas Alternatiba: Ha habido ya reuniones en París-Ile de France, Nantes, Burdeos, S.Juan de Luz-Donibane Lohizune, Pau, Lille, Toulouse, Polinesia, Ginebra (Suiza), Bruselas (Bélgica), etc. para preparar nuevas experiencias de Alternatiba.

Photo Alternatiba Gironde

Izda., el equipo Alternatiba Gironde

Suponen otros tantos procesos que culminarán, en parte, a finales de 2014, y el resto a lo largo de 2015, y a los cuales se irán añadiendo muchos más, movilizando en total a miles y miles de militantes del clima y de la justicia social y medioambiental.

L'équipe Alternatiba Ile-de-France

el equipo Alternatiba Ile-de-France

 

Está en marcha desde febrero de 2014 un trabajo voluntario para impulsar Alternatiba en Francia y Europa, que consiste en los siguientes puntos: :

  • Difusión de la declaración “Llamamiento a crear 10, 100, 1.000 Alternatiba” en 23 lenguas europeas:. Se desarrollará un trabajo específico a nivel europeo para que la dinámica Alternatiba no se circunscriba al Hexágono y tenga una dimensión europea e internacional. El objetivo es suscitar procesos Alternatiba en el mayor número de países.
    Alternatiba Ile de France
  • Difusión de una película de 35 minutos (subtitulada en varias lenguas) sobre el desafío climático, las alternativas al cambio climático y la necesidad de movilización y de multiplicar Alternatiba ante el horizonte de la COP21; este video servirá como introducción en reuniones públicas (pensamos organizar 120 actos públicos del proceso Alternatiba en 2014 y 2015).
  • Difusión del kit metodológico “Cómo y por qué crear Alternatiba en tu ciudad, cantón o territorio”, basada en una fórmula que puede ser impulsada por un núcleo militante inicialmente reducido y con un presupuesto mínimo al principio.
  • Creación de una página web Alternatiba abierta a todas las iniciativas Alternatiba que se organicen en Francia y Europa, con una serie de recursos útiles para ellas
  • Preparación, para verano de 2015, de un Tour de France (+ varios países europeos) en un tandem de 4 plazas, objeto mediático y símbolo de Alternatiba (que ilustra simultáneamente la solidaridad, la vertiente del esfuerzo colectivo y la reconversión ecológica y energética). Pasando por casi 90 territorios diferentes, el recorrido se definirá para septiembre de 2014 y su preparación será la ocasión para motivar a los núcleos de personas voluntarias a organizar a su vez Alternatiba, a pequeña o gran escala, en cada uno de dichos territorios a lo largo de 2015.

    Una gran campaña de comunicación empezará a presentar desde octubre de 2014 los 4.000 kilómetros de recorrido, y las ciudades que recorrerán las etapas de este tour en tandem de 4 plazas que saldrá el 5 de junio de 2015 de Bayona para llegar, hacia el 19 de septiembre de 2015, a París. Queremos que sea una movilización climática masiva. Se tratará de dar a conocer al gran público el proyecto Alternatiba y su mensaje, y de llamar la atención sobre las iniciativas Alternatiba y la movilización ciudadana por la COP21.

    En esta movilización llevaremos un discurso claramente centrado en la transición ecológica y social en un contexto en el que existe el riesgo de que cualquier cosa sea presentada como solución para el problema climático (geoingeiería, agrocarburantes, energía nuclear, etc.). Defenderemos, asimismo, una estrategia 100% no-violenta de movilización ante la COP21 de París.

  • Tandem Alternatiba BayonneCreación, a partir del 22 de febrero de 2014, de la Coordinadora Europea de Alternatiba, integrada por representantes de diversas iniciativas que se están organizando por todas partes. La coordinadora gestionará las cuestiones comunes, pondrá en común lo que sea susceptible de ello y asumirá el trabajo de impulsar nuevas Alternatiba.

Esta eclosión permanente de pueblos de las alternativas y al cambio climático que se desarrollará entre junio de 2014 y finales de 2015 constituye, para nosotros, la segunda etapa de Alternatiba (la primera fue la preparación a lo largo de 2013 y el éxito de Alternatiba Bayona, el pasado 6 de octubre). La tercera fase será la movilización no violenta, masiva y determinada que se desarrollará en torno de la COP21 en París a finales de 2015, y esta tercera fase debe ser pensada entre los miles de personas que se hayan movilizado en la dinámica Alternatiba, en Francia y Europa, por supuesto en contacto con el trabajo y las propuestas de las redes y coaliciones que igualmente están preparando la movilización ante la COP21.

Documentos